lunes, 22 de agosto de 2011

LO QUE SE CIFRA EN EL NOMBRE

 Camila Vallejo es una joven chilena de 23 años, egresada de la carrera de Geografía; consejera del FECH en el 2008, vice y presidenta suplente del centro de Estudiantes de Geografía ;y, hoy, presidenta del FECH, siendo la segunda mujer en ese cargo en 150 años de su existencia .Se ha convertido en bandera de la lucha de los estudiantes de su país en defenza de una reforma en la enseñanza chilena. Chile es el pais con la educación más cara del mundo.Los jóvenes chilenos quieren que se les dé una opción a las universidades privadas. Quieren que el acceso al saber (y a los consecuentes efectos que ello conlleva) sea más equitativo.
Camila ( hija de militantes comunistas, afiliada ella misma a la juventud comunista desde 2007) enfrenta las marchas como enfrenta las cámaras, con decisión, seguridad y riezgo, como se espera de una dirigente. Sebastián Piñera ,presidente de su país, ha respondido a estas justas demandas que no puede aceptarlas, porque entonces alguien tendría que pagar por ellas, ya que ¨nada es gratis en esta vida¨. El sabrá. Hasta el momento le ha costado un ministro de educación, su imagen descendió al 26% de aceptación popular y debió acudir al Congreso para lograr los acuerdos de ley que permitan lograr la paz. Camila sigue peleando.
Ahora bien: sucede que Camila es hermosa. Y, la mayor parte de las veces, se hace más alusión a su belleza que a su lucidez. Le han compuesto canciones, le han mandado flores, políticos se han declarado seducidos por sus encantos más que por sus ideas.Tengo para mi que, aún de modo inconsciente, hay una desvalorización oculta en subrayar algo que no tiene que ver, aparte, de su revolucionaria postura. ¿Excesiva  suceptibilidad? Creo, más bien, que -como decía un cómico argentino- ¨ ¡Son años!¨.
La primera vez que un poeta descubre una metáfora ¨nombra  a las cosas en lo que ellas son : las funda¨, dice Hölderlin. Y aunque ´toda fundación es una donación libre ¨, según Heidegger, la reiteración de la palabra, la traducción, lleva en sí misma el germen de su  destrucción. La copia la convierte en lugar común.De vanguardia pasa a académica y luego a parodia y descrédito; porque ya no se ¨nombra¨ nada. Palabra y significado se han divorciado.
Así pasa con muchos cambios revolucionarios  por los que se ha luchado en la historia de la humanidad. La astucia de aquellos que, a traves de los tiempos, han manejado las fuerzas económicas, sociales y culturales del poder es haberlo comprendido; es haber aceptado que es mejor asimilar lo que no se puede derrocar. Y mucho mejor asimilarlo con grandes muestras públicas de aceptación, mientras se utiliza esa misma publicidad para hacerlo inofensivo. Lúkacs decía que el irracionalismo filosófico de los dos últimos siglos era un invento de la burguesía. Es posible. Es posible, también, que aquellas voces rebeldes que lucharon contra el sistema de poder imperante para reivindicar sus derechos se convirtieran, con el tiempo y las asimilaciones, en discursos del mismo poder que combatían.Pero también es cierto lo que nombró el poeta:
Tan precipitadamente pasajero es todo lo 
celestial; pero no pasa en vano. 
Con la lucha de las mujeres ha pasado ésto: se ha terminado aceptando lo que no se puede evitar.Sin embargo, ¨el enmascarado no se rinde¨. Socava, lo que puede. Trata de retrotraer al pasado, disfrazándolo de manzana apetitosa que, como en el cuento, oculta el veneno.La belleza suele ser un buen ejemplo. Y nos suelen correr con esa vaina.¿Qué mujer no quiere ser bonita? ¿Y por qué no querría: no es la belleza, con la fuerza y la inteligencia, un valor en todos los tiempos? ¿Cuál es el motivo, entonces, para que se la use como menoscabo de las funciones del cerebro? ¿O para frivolizar una peléa justa y un liderazgo más justo aún? 
Si exagero, presten atención a las palabras de la misma Camila, que lo tiene muy claro: ¨Objetivamente soy bonita y no tengo problemas en decirlo; pero yo no decidí cuál iba a ser mi apariencia.En cambio, lo que decidí es cuál es mi proyecto político¨
¡Grande Camila ! Y un punto más anotado por mis gloriosas hermanas.

sábado, 2 de julio de 2011

LA HETAIRA ESMERALDA

El término hetaira no necesita explicación ; pero, para aquellos que no hayan leído el Doctor Faustus , de Thomas Mann ( y no saben lo que se pierden), la Hetaira Esmeralda es el nombre que se le da a la morenita, vestida de española, que ,en un prostíbulo de Leipzig, es el objeto a través del cual se sella el pacto entre Adrian Leverkuhn y el maligno. Obvio. La fémina , vocablo derivado en parte de fides, en parte de minus, o sea, fe menor. Y, aunque la tentación la realiza Satanás ¿de quién emana? Ah,hombres necios que acusáias a la mujer sin razón, sin  ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis.

La profesión de hetaira es considerada la más antigua del mundo. Afirmación generalizadamente aceptada pero falaz : la profesión más antigua tiene que ver con la subsistencia, naturalmente.En los pueblos etnológicos más  antiguos no se ha encontrado existencia de prostitución. Aparece y se desarrolla en las civilizaciones avanzadas ( lo que hace meditar acerca del sentido de lo que llamamos civilizacion). De hecho, y si mal no recuerdo, fue Solón, en el siglo VI, a.C., quien reguló la prostitución, organizando los burdeles ,llamados dicteria, poniéndolos bajo la dirección de un funcionario público.  Sin embargo, sí es la ¨profesión ¨ más antigua - y por cierto la única- que durante siglos se le permitió a la mujer.

 Lo anterior viene a cuento por la visita hecha a Buenos Aires de la periodísta mejicana , e investigadora sobre la trata de personas, Lydya Cacho. Es autora de Esclavas del Poder, sobre el funcionamiento de la trata de mujeres en el mundo.Ella no sólo señala aspectos como la desigualdad de género si no que subraya la importancia de denunciar a  los clientes. Cómo diría la ya citada  Sor Juana Inés de la Cruz ¿ de quién es la culpa: del peca por la paga o el que paga por pecar? Y hagamos, por favor, la cuenta de la cantidad de años que hace que se escribió ésto.

La prostitución es un tema; pero no el tema al que quiero referirme. Desde que somos tan modernos nos atrevemos a todos los debates. Hay uno que, actualmente, cruza el movimiento feminista ¿ hay que reconocer la prostitución como un trabajo de libre elección,regularla, cobrar impuestos, o perseguirla penalmente? La socióloga argentina Silvia Chejter, experta en temas de  género y autora de La Niñez Prostituida  nos dice que es común, para quienes quieren nombrar el tema pero no hablar de él,  que se haga una división entre una prostitución mala (cuando se trata de explotacion de menores) y una buena (cuando se trata de mujeres adultas). Con lucides ,explica que ¨prostituir es un verbo que se conjuga con un sujeto trastocado.Cuándo se dice que una mujer se prostituye ¿qué se dice? ¿ se diría, acaso, que el esclavo se esclaviza? ¿o que el obrero se explota? Cuando el varón paga por sexo prostituye.El sujeto es el prostituyente.( ) No es posible que una mujer se prostituya a sí misma¨. 

Lidia Cacho, la que nombráramos anteriormente, acepta  los argumentos utilizados por las reglamentaristas, feministas a favor de formalizar el trabajo de las prostitutas , como la mejicana Martha Lamas, que sostiene que ello es considerable ¨Sí hay un mercado para el trabajo sexual al que se entra por razones económicas, sin más violencia que la que el propio sistema capitalista aplica a las personas ¨.  En principio ¿ vamos a legitimar ahora el sistema capitalista se explotación? Y, aunque lo hiciéramos, ¿es lo mismo?  La búsqueda de leyes de regularización de una actividad execrable esta dirigida a a favorecer a los victimarios, no a las víctimas. Y cita ( y me parece que esas son las voces que deberíamos escuchar) a Carmela, una prostituta mejicana:  ¨Ahora resulta que debemos decir : los clientes me violan y me humillan porque soy libre. Es una estupidez monumental¨. Es peor que eso. Cuando se afirma que un tema es motivo de análisis y se instala en la sociedad , se busca que sea aceptado como posible, en primer lugar; y se lo naturaliza, en segundo.Y, como no pocas veces las influencias son imperceptibles, a la corta o a la larga, se lo acepta. Todo tipo de ideas pretendidamente renovadoras y costumbres al día  son un terreno fangoso que hay que caminar con sumo cuidado.En esos caso, como en muchos otros, es saludable recordar al viejo Kant y preguntarse ¿ es ésto algo que podría ser elevado a máxima universal? Hagámonos cargo de la respuesta.

domingo, 29 de mayo de 2011

INTRODUCCION

LA ALTERIDAD AUSENTE
El mismo acto (comer del Árbol de la Ciencia) por el que tanto Adán como Eva fueron arrojados del Paraíso, tiene para cada uno de ellos diferentes interpretaciones y consecuencias.Ella ha quedado signada -marcada- como la responsable del pecado original, la causa de la caída ; a Adán se lo llama ¨el primer científico¨. Ya que no atendemos a los textos desprejuiciadamente, sino desde un horizonte de sentido que erradica de antemano cualquier pretención de neutralidad, como dice G. H. Gadamer, esta lectura interpretativa del texto bíblico - el cual en realidad dice que Eva era la verdaderamente inclinada al saber ya que comió primero de la manzana , y Adan sólo lo hizo secundándola - da cuenta de cómo se construyen sentidos en función de quién (es) detenta el poder. Tanto más si recordamos que los libros sagrados no suelen hacer de Dios esa imagen o metáfora patriarcal que ha derivado de la cultura masculina. Valga como ejemplo recordar que, el nombre impronunciable para los hebreos, Elohim, suma el femenino Ela al masculino Him: es un andrógino; y, en los Vedas, el alma se dice en neutro, Brahm, ya que Brahma, hijo de Vishnu, es una personificación popular.
Podemos deducir, por lo tanto, que, desde el génesis de nuestra cultura, la mujer siempre ha sido otro. A esta cuestión del otro, que surge en la modernidad a consecuencia del pensamiento cartesiano -el cógito se encuentra con lo otro de él, que no es tan otro porque es cuerpo, cosa extensa; pero en la acción es sujeto o parte del sujeto, porque son idea oscuras y confusas que son constitutivas de la subjetividad; y, además se encuentra con los otros otros: los otros sujetos,l o cual abre un problema que tiene que ver con el paso en la singularización de la acción y el agente, las pasiones y el cuerpo propio y la vinculación con estos otros, que también son agentes y, porque actúan, singulares: es decir, el problema del vínculo social- , debemos agregar la cuestión que, a partir de los últimos treinta años, se empieza a explicitar en debates que tienen connotaciones historico sociales, políticas e ideológicas muy fuertes y hace del tema del otro una revalorización. No obstante, pensamos que, en el caso de la mujer, a estos problemas planteados se debe sumar una exclusión permanente y sostenida por miles de años. Puesto que, si bien es otro como agente y como singular, y lo es como bárbaro (en el sentido de impedida de la lengua), y también como otro sometido, además es, fundamentalmente, un otro escamoteado.

EL CANTO DE LAS SIRENAS (I)


En la mujer se da el ejemplo más claro de los conflictos a que nos lleva la escisión entre un otro generalizado y un otro concreto. Conflictos que no sólo hacen a la manera en que las teorías se encaran desde el discuso occidental; sino, también, desde el lugar en que se analizan y critican dichos discursos. Es que la mujer, si no  enfrenta con propiedad el problema, corre el riesgo de mantenerse como otro de los otros; porque, sin la consideración de género, hasta el  más sometido o marginado de los hombres puede, aún, ser sometedor de una mujer. Y hasta la más lúcida  y bien intencionada de las mujeres corre el peligro de caer en los manejos del discurso oficial, presa de años de ser bombardeada con las normas que corresponden a su supuesta esencia femenina. Bien lo señala Charles Taylor: ¨Por ello, algunas feministas han sostenido que las mujeres, en las sociedades patriarcales, fueron inducidas a adoptar una imagen despectiva de sí mismas. Internalizaron una imagen de su propia inferioridad, de modo que aún cuando se supriman los obstáculos objetivos a su avance, pueden ser incapaces de aprovechar las nuevas oportunidades¨(1). O bien, como nos dice Luce Irigaray :¨Toda teoría de ¨sujeto¨ se ha adecuado siempre a lo masculino. Sometiéndose a ello, la mujer renuncia sin saberlo a la especificidad de su relación con lo imaginario.Y se coloca, una vez más, en situación de ser objetivada -en cuanto ¨femenino¨- por el discurso. Se reobjetiva en éste a sí misma cuando pretende identificarse ¨como¨un sujeto masculino¨(2).


¿ Se trata de un duelo, entonces ?  ¿En ambas acepciones: una pérdida que no puede ser reparada, y un enfrentamiento indeclinable? ¨No es facil prever si en este juego quien -¿ aquel que?- haya recuperado y acumulado el mayor número de fichas será el vencedor¨, cuestiona Irigaray. Si llegáramos a la ¨reconciliación con el otro, aprendiendo la solidaridad o fraternidad como el nombre verdadero de la igualdad y la libertad¨,como aconseja el Liceciado Cullen (3),¿sería suficiente?. ¿O se impone ¨multiplicar hasta la exasperación el desprecio¨ ?, se pregunta Irigaray.(4) Parece evidente que se requiere,al menos, plantearse de modo nuevo el tema y las preguntas sobre él. ¨Plantear preguntas nuevas o cambiar la forma de preguntas antiguas es siempre revolucionario: la manera en que se plantéa una pregunta, en efecto, determina la respuesta¨, sostiene Giulia Colaizzi (5). Porque, ya se sabe, como dice un personaje de Simone de Beauvoir,  ¨las respuestas son ecos¨ (6).

EL CANTO DE LAS SIRENAS (II)

La ya citada Colauzzi (como más tarde Teresa de Laurentis en Alice ya no) toma La Citta Invisibile, de Italo Calvino, como ejemplo de una representación que se basa en la ausencia de la mujer como sujeto histórico. En el cuento, la ciudad de Zobeide es fundada por hombres que han soñado con una mujer que corría desnuda por las calles de una ciudad inexistente y que ninguno puede alcanzar. Ella es el objeto de sus deseos y el motivo de su creación; pero sólo en tanto ausente. Buñuel ( en un film de nombre paradigmático : Ese Oscuro objeto del deseo ) nos muestra el ¨objeto¨ interpretado no por una, sino por dos actrices,al mismo tiempo. Es, por tanto, nadie. Es ¨las¨ mujeres. La idea de. Ausente, en cuanto sujeto teórico ,y prisionera ,en tanto sujeto histórico, de la cultura de los hombres.No está de más recordar que, cuando Marcel, protagonista de En Busca del Tiempo Perdido, de Marcel Proust, logra conquistar a Albertina,el tomo dedicado al período en que ella vive a su lado se llama La Prisionera.
¨Las mujeres siempre han sido explotadas en cuanto tales desde el momento en que, excluidas de los procesos de producción y del control de los medios de producción,han sido relegadas al papel ¨natural¨ de re-productoras de la fuerza de trabajo...siempre propiedad de un hombre, cualquiera sea el nombre que haya tomado históricamente la explotación...ha sido, al mismo tiempo, explotación de clase y explotación de género¨ (7). Irigaray encuentra el término marxista de ¨mercancía¨ apropiado a la condición de la mujer en la sociedad patriarcal: las mercancías no piensan,ni hablan, Circulan. Rosa Montero ha escrito un artículo sobre el nushu, un lenguaje inventado hace más de un milenio por mujeres analfabetas de la China con el objeto de comunicarse entre ellas,ya que la palabra les era negada. Un dialecto de prisioneras, nos dice, que es único en su especie. El noshu no es un lenguaje simple.Es una escritura críptica de más de 2000 signos; que requiere de gran inteligencia y capacidad de abstracción, que duró siglos y, hoy, amenaza desaparecer. Como dice Irigaray : ¨el lenguaje, aunque formal, se ha nutrido de sangre, de carne, de elementos materiales¨ ( Éthique de la Différence Sexuelle). ¨China es el único lugar del planeta donde la proporción demográfica natural está dada vuelta : hay un 51% de varones y un 49% de hembras.Para corregir la presión biológica en un país de 1200 millones de habitantes hace falta matar muchas niñas¨ (8). Esta historia resalta el terrible exilio cultural al que la mujer ha sido sometida.Y la paciente rebeldía conque luchaba contra el silencio de su voz, más la fiera firmeza con que, unas a otras, se pasaban las banderas de sus ¨Otras Voces¨ , como las llama Gilligan.
El tema del forzado silencio femenino es retomado por la directora de Nueva Zelandia, Jane Campion, en su film El Piano. Su protagonista, por propia decisión, decide dejar de hablar ( ya que no sería, de todas maneras, escuchada; ni, tampoco, dueña de sus palabras); y traslada su ¨Pienso¨ al piano. Piano-sujeto, cuya pérdida -a la que querrá acompañar hasta lo más profundo del mar donde ha caido o hasta el fondo de sí misma - le permite recuperar su propia voz, su identidad. Estas mujeres son creadoras de un lenguaje paralelo, en una historia paralela, a la que deberíamos prestar atención si queremos saber, realmente, que significa ¨totalidad¨cuando hablamos de totalidad. Porque, aún en los casos en que los caminos elegidos sean acompañados del éxito, son siempre atajos por los que se busca esa otra que soy y no encuentro cómo nombrar,
Pensemos en George Sand. Hija dependiente de un hombre rico que la casa a su gusto ;y cuyo patrimonio, a la muerte del padre , pasa a manos de su marido puesto que ,por ley, las mujeres no estaban condicionadas para hacerse cargo. Patrimonio que pierde cuando abandona al hombre que la maltrataba y engañaba constantemente.De no haber tenido el talento para escribir Lelia su destino hubiera sido la calle, ya que nunca se le devolvió un peso de lo que hubiese debido ser su legítima herencia. Sí se le devolvieron los hijos, que tambien ,por ley, le había arrebatado su marido : parece que daba mucho trabajo criarlos sin ¨el alma de la casa¨. En este caso pudo ser nombrada y reconocida; aunque para ello tuviera que trasvertirse y, como decía Irigaray, ¨pretender identificarse como un sujeto masculino¨.Ocultándose, en suma. Ausente de sí. Como otras lo hicieron por la locura, la prostitución o la brujería.
Respecto de la locura,Sandra Gilbert y Susan Gubar (9), han hecho una revisión de la novela decimonónica Jane Eyre, de Charlotte Bronté . Tomando el punto de vista del personaje de Jean Rhys, la esposa loca encerrada en el ático, como la metáfora de esa otra que vive dentro de cada una: la que debe reprimirse, acallarse, la que pone en peligro la que ¨debo¨ser, según las reglas del ideal masculino Esta loca en el ático nos remite a otra, más cercana a nosotros, geográfica y temporalmente: la de La Mano en la Trampa, de Beatriz Guido, donde el personaje de Ines Lavigne es descubierta, en el altillo donde ha pasado la mitad de su vida, por su sobrina; la cual, al verla, piensa ¨Porque allí estaba yo:no tenía dudas.Pude verme sobre la cama, más pálida que las sábanas, el cabello suelto sobre las fundas de nácar. Mi mismo respirar, lento y agitado a la vez.Me vi como me había visto varias veces en las fotografás de la sala¨ (10). Y lo será de verdad , porque ella reemplazará a su tía al reiterar su ¨falta¨. Terrible final que parece condenar a la mujer a esa reiteración constante del castigo por querer ser.

EL CANTO DE LAS SIRENAS (III)


Nancy Armstrong nos alerta acerca de uno de los peligros que señalabámos al inicio.Dice: ¨El feminismo en los EEUU y en Inglaterra continúa extrayendo mucho de su  poder retórico de un modelo de patriarcado que sitúa a las mujeres en una relación negativa frente a los hombres: ellos tienen poder, las mujeres, no. Al suponer que representa a los desposeídos del poder , el feminismo académico de los EEUU , de hecho, colaboró con los historiadores tradicionales que, durante al menos dos siglos, se han contentado con dejar a las mujeres fuera de la historia. (Ese feminismo) más o menos admitió la idea de los historiadores según la cual lo que las mujeres hacen existe en una relación secundaria y reactiva a las vicisitudes de la historia per se¨ (11) . Esta depreciación histórica de la mujer va desde la tolerante indiferencia - ¨bueno, que hablen un poco, así se calman y todo sigue como está ¨ ,diría el conde de Lapedusa-, hasta extremos de humillación (innecesaria) como la opinión vertida por Oscar Wilde sobre Jane Austin, acerca de que la presencia de sus libros en una biblioteca  la desautorizaba ; o las teorías sostenidas por Otto Weininger , en Sexo y Caracter, sobre la inferioridad intrínseca femenina: ¨La necesidad y la capacidad de emancipación de una mujer sólo se basan en la fracción de hombre que ella tenga...(12) ...no ha habido, ni hay, ni podrá haber un genio femenino (porque)...sería una contradicción in adjecto, ya que la genialidad es tan sólo masculinidad aumentada...¨(13).

Se podría aducir que Wilde era capaz de morir por una frase ( de hecho se condenó por no poder contenerlas); y también que Weininger - además del talento que le permitió escribir Sexo y Caracter a los veinte años- era un muchacho enfermo, cuya infelicidad lo llevó al suicidio. Las consideraciones se van desmoronando cuando recordamos que George Steiner dice, hoy, practicamente lo mismo que  Weininger,  en Presencias Reales . Y  que no son pocos los que siguen interpretando a Madame Bovary  como ¨una lectora de novelas rosas¨, a pesar del ¨ Emma Bovary soy yo ´, de Flaubert.

¿Qué sujeto se pretende institucionalisar al descreditar toda voz femenina ( aún la que otros hombres le dan), cuando no se puede acallarlas? Y, desde la rigurosidad del pensamiento, qué significan las palabras de Saul Bellow : ¨Cuando los Zulúes produzcan un Tolstoi, entonces, los leeremos¨, con las que se procura silenciar al otro ( en este caso generalizado en otro que no es ¨como uno¨: blanco, occidental y primer mundo). El 99% de los seres humanos no ha escrito ¨Guerra y Paz¨,incluido el señor Bellow; el cual, para ser fiel a sus propias ideas, debería desestimar la lectura de sus obras. Sin embargo, el discurso del poder se ha construido de tal modo que los hombres,cualquier hombre, infieren que, puesto que Shakespeare es genial él también lo es, en un silogismo sofista, si los hay. Incluso de pensadoras y escritoras de la talla de Simone de Beauvoir se ha dicho : ¨Fue determinante asimismo el hecho de que los términos en que se elaboraron esas cuestiones (su política del feminismo) dependiesen de valores patriarcales en general  y de la filosofía de Sartre en particular¨( 14). No se discute aquí si este análisis sobre la posición de de Beauvoir sobre el tema es correcto o no; lo que se dice es que, a Sartre, en ningún momento de su vida, referido a ninguna de sus ideas, se le pregunto ( ni siquiera se le insinuó) si sus palabras eran consecuencia del influjo de de Beauvoir. Lo cual hubiese estado justificado , por la cercanía entre ambos; probable, dada la inteligencia de ella; y muy posible, ya que todos somos influidos, de un modo u otro, por las personas que admiramos, como sostuvo siempre Sartre de de Beauvoir.

Si a esta mordaza constante sobre la palabra femenina agregamos, por el lado del psicoanálisis, la teoría del monismo fálico, que ¨supone un desconocimiento de la vagina en ambos sexos (como nos dice Julia Kristeva ) (implica) no solamente que el sujeto de los dos sexos desconoce la existencia de otro órgano sexual distinto al pene, sino que, correlativamente, la ausencia del pene, incluso la castración, es considerada una ley del talión,de castigo contra el hombre o la mujer...castigo que se ejerce en la mujer originariamente, puesto, de nacimiento,ella está desprovista de ese ¨significante¨, si se agrega esta teoría, decimos, constataremos que la mujer es siempre tomada por la negativa,por lo que falta: es ausencia.  Bien está que Kristeva remarca que la primacía del falo corresponde a la organización infantil y no supone primacía genital, según establece Freüd; sin embargo, se pregunta si no sería más adecuado que se empleara para la mujer, ¨complejo de Electra¨, como lo propone Jung . Y sugiere que, si bien ¨las lógicas binarias simbolizadas por el falo están contenidas en la dicotomía ¨presencia-ausencia¨  inherente a la amenaza de castración... él organiza un culto de lo que es finalmente nuestra capacidad de significar...sería interesante preguntarse cuáles serían las lógicas diferentes de la lógica binaria. ¨¨ la investigación de tipos de representación o de actos psíquicos ajenos a los del significante y el lenguaje podrían tener implicaciones antropológicas de suma importancia, por cuanto se trataría de pensar, no lo materno y lo preedípico, sino otras formas de los sagrado ajenas a lo exclusivamente fálico¨ (15).  Agregaríamos que la posibilidad de abrirse a estos otros horizontes podría hacer que la mujer dejara de ser lo  que no es y empezara a hacerse presencia.

¨Nuestra imagen en el espejo no es inocente ¨, escribe Baudrillard,  ¨Detrás de cada reflejo, de cada semejanza, de cada representación, se oculta un enemigo vencido. El otro vencido y condenado a ser sólo lo mismo, (pero) ... la actual esclavitud de lo mismo y la semejanza se romperá un día en la aparición violenta de la alteridad¨(16). Porque ¨donde hay poder hay resistencia¨, Foucault.

CONCLUSIONES

Según Charles Taylor la cuestión del multiculturalismo tal como hoy se debate tiene que ver con la imposición de unas culturas sobre otras.¨Así, sólo las culturas minoritarias o suprimidas son constreñidas a asumir una forma que les es ajena ¨, convirtiéndose en una sociedad sumamente discriminatoria.Y coincide con lo que Gadamer llama Fusión de horizontes , el que nos proporciona un horizonte más vasto y ayuda a transformar nuestras normas.(18). Aunque es preciso admitir que aún nos encontramos muy lejos de ese horizonte único.
Seyla Benhabib sostiene que la teoría moral contemporanea considera las concepciones de el Otro generalizado y el Otro concreto como incompatibles. Considera que ¨Todo acto de autorreferencia expresa simultaneamente la unicidad y diferencia del self así como lo que de común hay entre selves.Los discursos sobre las necesidades y motivos se despliegan en este espacio creado por lo común y lo único, la socialización compartida de un modo general y la contingencia de las historias individuales¨. Y argumenta que, en el caso concreto de las mujeres ¨se hace necesario develar el poder de los símbolos,mitos y fantasías que atrapan a ambos sexos en el mundo incuestionado de los roles de género¨ (19). Y no sólo exigir emancipación política, sino también.
El hecho de que, todavía, esta cultura siga teorizando, como hace quinientos años, sobre si el otro está en condiciones de dialogar ( durante la colonización preguntándose si tenían un alma; hoy, si poseen la razón suficiente) nos acerca a la desilusión. Nos sentimos tentadas de adherir al penamiento de Benjamin, cuando mantiene que la especie es lo que ha progresado, no la humanidad. Ahora bien, esta posición podría ser, como se dijo al principio, una nueva tentación del pacto - el social y el diabólico (el social y/o diabólico)- al que aduce Todorov , en El Jardín Imperfecto : un recurso más para que terminemos aceptando o plegándonos a su discurso.Es mejor intentar desentrañar, en el caso nos ocupa, qué puede haber de tan seductor, peligroso o verdadero, en el canto de las Sirenas, para que los hombres sigan taponándose los oídos, o sujetándose con cuerdas irrompibles para tener el (solitario) privilegio de escuchar sus voces y no ceder a sus argumentos.

CITAS A PIE DE PAGINA


BIBLIOGRAFIA

1) Charles Taylor, La Política del Reconocimiento, pag 44.
2) Luce Irigaray, Spéculum , El Espéculo de la otra mujer , pag 149.
3) Lic. Carlo Cullen, Reconocimiento y Pluralismo. El Lugar del otro sujeto Moral.
4) Luce Irigaray, ibidem, pag 160.
5) Giulia Colaizzi , Feminismo y teoría del discurso.Razones para un Debate , pag 13.
6) Simone de Beauvoir, Las Bocas Inútiles.
7) Giulia Colauzzi, ibidem, pag 16.
8) Rosa Montero, Las Chinas y los Chimpancés , artículo periodístico, Clarín .
9) Sandra Gilbert y Susan Gubar, The bad woman in the Attic , Yale University Press, 1979.
10) Beatriz Guido, La Mano en la Trampa, Edit. Losada S.A.
11) Nancy Armstrong, Occidentalismo. Una Cuestión par el Feminismo Internacional , pags 34/35.
12 y 13) Otto Weininger, Sexo y Caracter, Cap VI: Las Mujeres Emancipadas; Cap.VII: El Yo y la Genialidad. Edit. Losada SA.
14)Christie McDonald , El Caso de Baby B , pag 90.
 15) Julia Kristeva, El Sentido y Sinsentido de la Revuelta , Cap. IV: Otra vez el Edipo o el monismo Fálico. Eudeba.
 16) Jean Baudrillard, El Crimen Perfecto , La Revancha del Mundo de los Espejos, Edit. Anagrama.
 17) Michell Foucault, Historia de la Sexualidad , El Dispositivo de la Sexualidad, Edit. Siglo XXI.
 18) Seyla Benhabid y Doucilla Cornell, Teoría Feminista y Teoría Crítica , Cap.IV: El Otro Generalizado y el Otro Concreto.